Es un pantalón confeccionado en una tela muy resistente pero a la vez dúctil y suave, – algodón 100%- que se prolonga hasta cubrir los pies y con peto, de forma que cada vez que queramos que el bebé gatee – o se encuentre en cualquier situación en la que consideremos que se pueda manchar o raspar…- le colocamos los Gatones sin quitarle los zapatos, y al terminar, se los quitamos. De esta manera, evitamos que el bebé se arañe, manche, o estropee la ropa y los zapatitos , FOMENTANDO el gateo incluso al aire libre, algo que sin los Gatones, era difícil de pensar.
A partir de los 5 meses, o desde el momento en que al bebé se le incita a ponerse en el suelo “boca abajo” – encima de una manta de juegos, se escapa de la mantita, etc.- ya es útil, pues al llevar protegido el pecho, le preserva de la suciedad, la posible humedad, el frío… Pero la verdadera utilidad de los Gatones, es a partir del 7º- 8º mes, cuando comienza a “culear” y gatear. Entonces – y si al niño se le ha motivado lo suficiente como para que gatee -, podrá llegar a convertirse en la pieza imprescindible del bebé durante esta etapa. Y – hablando en términos generales -, el uso de la prenda les suele durar hasta los 14- 15 meses o hasta que al niño le deje de caber, pues aunque lo normal es que comiencen a andar en torno al año, siguen gateando algún tiempo mas.
Porque los primeros pasos de los bebés son muy imprecisos, y como la prenda se usa también en el interior – encima del pijama, por ejemplo -, de esta manera evitaremos que se escurran. Así, sobre un suelo resbaladizo – cerámica, parquet…-, mientras aprende a andar, sigue sintiéndose mas seguro y rápido gateando.
Porque las apoyan, no las arrastran. Además son más cautos de lo que nos imaginamos y saben donde “pisan”, y si encuentran algo que les pincha o molesta, cambian las manos de sitio instintivamente. Por otra parte, todos llevamos toallitas húmedas en la mochila, de modo que al acabar el aprendizaje, se las limpiamos y listo.
En absoluto. De hecho, la prenda fue creada como consecuencia de la experiencia propia de una mamá cuando su bebé comenzó a gatear en primavera, y lo estuvo usando durante todo el verano en los parques de Andalucia… Se trata de una tela de excelente calidad, algodón 100% y con certificado ecológico ECOTEX, que a pesar de ser resistente es totalmente transpirable. Por otra parte, la prenda es muy amplia en la zona de las piernas, de modo que no se le ajusta en ningún momento, y como no lleva en la parte superior mas que el peto delantero, se le puede llevar vestido o desvestido, acorde a la temperatura existente.
Sí. Normalmente, cuando se comienza a usar el pantalón suele quedar algo grande y holgado, – mejor, porque el bebé aún es pequeño y así es mas fácil manipular el pantalón sin molestarle – pero cuando comienza a gatear ya suele quedarle bien; conforme vaya creciendo, iremos ajustando los tirantes traseros con la pieza graduable. En cualquier caso, hablamos generalmente de pocos centímetros de diferencia entre bebés de distintos percentiles, y sólo en casos de bebés muy extremos podría darse el caso de que les resultase muy grande, o pequeño.
Por el momento, sí.
45 Euros P.V.P. precio recomendado.
Al ser un producto novedoso – reciente en el mercado nacional y sin precedentes a nivel mundial -, e independiente – no pertenece a ninguna gran compañía ni se encuentra adscrito a franquicia alguna -, su distribución aun es lenta. En cualquier caso, podrá encontrarlos en las mejores tiendas dedicadas a la puericultura, pedagogía, los regalos para bebés o dentro del sector ecológico, en la mayoría de las grandes ciudades del ámbito nacional. Para mayor seguridad, en la cabecera de la página encontrará un apartado donde se especifican los puntos de venta.
Por supuesto. Al final del apartado de los puntos de venta, figura la posibilidad de compra “on line”. Clicando ahí, directamente se le dará la opción de compra por este medio.
Desde hace décadas, está reconocida la fundamental importancia del gateo en el desarrollo de los niños, aunque desgraciadamente en España es algo que ni se sabe ni se quiere saber, pues parece subsistir una cultura de “orgullo” ante el hijo que anda tempranamente… lo cual no ayuda a fomentar el gateo por parte de los padres. Por un lado, el gateo proporciona al bebé la posibilidad de irse valiendo por sí mismo a la hora de buscar estímulos, lo cual facilitará las bases para una sólida y temprana autoestima. Por otra parte, el movimiento alternado brazo derecho/pie izquierdo, con brazo izquierdo/pie derecho, implica el avance en “patrón cruzado”, lo cual ejercita la coordinación entre los 2 hemisferios cerebrales, que hará posible un posterior desplazamiento corporal equilibrado además de crear rutas de información neurológicas de un hemisferio a otro. Esto no es sólo importante porque sentará las bases de las funciones superiores del movimiento, sino que a su vez, estimulará la creación de nuevas conexiones cerebrales. Le ayudará a desarrollar y muscular mejor la zona cervical al intentar levantar la cabeza manteniéndose apoyado sobre los brazos estirados, y a reforzar los músculos que sujetan la columna vertebral. Pero también el gateo desarrolla correctamente la visión, el equilibrio, la tactilidad… así como otras muchas ventajas mas. Si estuviesen interesados en profundizar acerca de la importancia del gateo para el correcto desarrollo del bebé, les instaría a leer unos artículos escritos por expertos en el tema y que podrán encontrar accediendo desde el Menú Principal. Tan sólo me quedaría ofrecerles un dato, y es que en los centros especializados en la estimulación temprana para bebés desde el primer mes, no hay niño que habiéndolo estimulado, llegue a andar sin haber gateado antes, ya que se considera el gateo como una etapa necesaria en el desarrollo natural del ser humano.